miércoles, 9 de julio de 2025

!Te invitamos a leer nuestro nuevo post¡



















Leer en  


La inteligencia artificial y el riesgo que representa para la seguridad digital

La inteligencia artificial y la privacidad: ¿hasta dónde estamos dispuestos  a llegar?

La inteligencia artificial y el derecho a la privacidad


En las últimas décadas, la inteligencia artificial transformó el análisis de datos, optimizando sectores como el sanitario y el de seguridad. Sin embargo, su capacidad para recopilar información masiva de datos, a menudo sin consentimiento, esto plantea graves riesgos para la privacidad del usuario. La IA no debe tener pleno acceso a nuestros datos personales debido a los riesgos que esto afecta tanto a la privacidad como a la autonomía del usuario. Para sustentar la tesis, recurriremos a fuentes científicas, artículos y estudios previos del caso. Se buscará incluir resultados relevantes de las investigaciones que destacan la necesidad de establecer límites claros y normativas que busquen un equilibrio entre los beneficios de la IA, así como la protección de los derechos humanos y la privacidad.

jueves, 29 de mayo de 2025

Dos de cada tres empresas ya usan IA: prepárate para no quedarte atrás

Expertos afirman que quienes comprendan la IA serán más atractivos para el mercado laboral.


En la actualidad, 2 de cada 3 empresas en el mundo utilizan inteligencia artificial (IA) en sus operaciones. Asimismo, el 65 % de estas usan IA en alguna faceta empresarial, como marketing y ventas, publicidad, optimización del servicio de operaciones, desarrollo de nuevos productos, automatización de atención al cliente, etc. Esto implica una necesidad de las empresas en contratar profesionales que dominen la IA.

martes, 27 de mayo de 2025


Hemos realizado  una entrevista al ingeniero Elmer Chunga Zapata para nos expondrá un poco mas sobre la carrera de Ingeniería de Sistema de la Universidad Cesar Vallejo de la Ciudad de Piura - Perú.

Las inteligencias artificiales y las redes de información

 

  I.  INTRODUCCIÓN:

En un mundo que se digitaliza progresivamente, las redes de información se han transformado en el eje central de nuestra comunidad, así como de las comunicaciones y operaciones empresariales y científicas. En este contexto las actuales tecnologías emergentes, como lo son las inteligencias artificiales (IA), surgen como herramientas muy versátiles las cuales pueden fortalecer o, en algunos casos, muy particulares, comprometer la integridad de estos sistemas. En el presente trabajo busca explorar precisamente esta interrelación.

viernes, 23 de mayo de 2025

Google lanza 5 mil becas para residentes en Perú


    En el contexto en el que vivimos hoy en día, donde el crecimiento de la inteligencia artificial se da a pasos agigantados, esta noticia marco un hito histórico en nuestra región. El gigante tecnológico de Google ha lanzado 5.000 becas dirigidas al público peruano, para que puedan formarse como especialista en temas de actualidad, como lo es la IA, el aprendizaje automático, el análisis de datos y más.

Una empresa con visión de futuro: M47 IA y su reto por una inteligencia artificial sin tragedias


Una empresa con visión de futuro: M47 IA y su apuesta por una inteligencia artificial sin tragedias.

El grupo M47 IA Company, con sede en Barcelona y reafirma una de las empresas más destacadas en el crecimiento de soluciones de IA en casos exactos y con resultados esperados.

!Te invitamos a leer nuestro nuevo post¡

Leer en